CONFERENCIA COMPLETA
Facebook: https://www.facebook.com/legadocosmico?fref=ts
Pagina Web: http://www.legadocosmico.com/
![]() |
Los Maestros Del Paititi - Ricardo González_versión digitalENLACE: http://es.scribd.com/doc/149273773/GONZALEZ-Ricardo-Los-Maestros-Del-Paititi |
![]() |
Talampaya, la otra historia de Erks_versión digitalENLACE:http://es.scribd.com/doc/175613730/Talampaya-la-otra-historia-de-Erks-version-digital |
![]() |
"El enigma del Hombre Gris" (versión digital).ENLACE http://es.scribd.com/doc/238338843/El-enigma-del-Hombre-Gris-version-digital |
![]() |
Los 3 Dragones: Estados Unidos, Europa y China son los principales productores de monóxido de carbono de la Tierra. |
LAS 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS Albert Ellis, es el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y con ello sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que son consecuencia de los esquemas mentales distorsionados. Ellis parte de la hipótesis de que no son los acontecimientos (A) los que nos generan los estados emocionales (C), sino la manera de interpretarlos (B). No es A quien genera C, sino B. Por tanto, si somos capaces de cambiar nuestros esquemas mentales (D) seremos capaces de generar nuevos estados emocionales (E) menos dolorosos y más acordes con la realidad, por tanto, más racionales y realistas. | ||
---|---|---|
Creencia Irracional | Porqué es irracional | Alternativas racionales |
Idea irracional nº 1: "Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por prácticamente cada persona significativa de la sociedad" | El exigir ser aprobado por todos es una meta inalcanzable. Si se necesita de forma extrema la aprobación siempre se generará una preocupación por el cuánto le aceptarán a uno. Es imposible que uno sea siempre simpático o agradable cara a los demás. Aunque uno pudiera alcanzar la aprobación de los demás, eso exigirá una enorme cantidad de esfuerzo y energía. El intentar se aprobado por los demás generaría un servilismo donde se tendría que abandonar las propias necesidades. La incertidumbre de no conseguir la aprobación de los demás generaría un comportamiento inseguro y molesto perdiéndose con ello el interés de los demás. | Es preferible que no intentes erradicar todos tus deseos de aprobación, sino las necesidades excesivas de aprobación o de amor. Es adecuado que busques más la aprobación por tus hechos, actividades y comportamientos que por tí mismo. El no ser considerado por los demás es algo frustrante pero no horroroso o catastrófico. Es bueno que te preguntes: ¿Qué quiero hacer en el curso de mi relativamente corta vida?, más que ¿Qué creo que les gustaría a los demás que hiciera? Para conseguir el amor de los demás, una de las mejores formas es darlo. |
Idea irracional nº 2: "Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles". | Ningún ser humano puede ser totalmente competente en todos los aspectos o en la mayor parte de ellos. Intentar tener éxito está bien, pero el exigirse que se debe tener éxito es la mejor manera de hacerse sentir incompetente e incapaz. Forzarse más de la cuenta acarrea estrés y enfermedades psicosomáticas. El individuo que lucha por el éxito total está en continua comparación con otros ante los que se siente invariablemente inferior. El ambicionar el éxito conlleva el querer se superior a los demás, con lo que invariablemente se entra en conflicto con los otros. El buscar el éxito distrae al individuo de su auténtico objetivo de ser más feliz en la vida. La preocupación por el éxito acarrea el miedo al fracaso y a cometer errores, con lo que es fácil generar un disgusto por el trabajo y una tendencia al fracaso real en éste. | Concéntrate en disfrutar más del proceso de actuar más que del resultado. Cuando intentes actuar bien es más para tu propia satisfacción, que para agradar o ser mejor que los demás. Debes cuestionarte con frecuencia si estás luchando para alcanzar un objetivo propio, o para agradar a otros. En la lucha por alcanzar tus objetivos debes aceptar tus propios errores y confusiones en vez de horrorizarse por ellos. Debes aceptar la necesidad de practicar y practicar las cosas antes de conseguir el éxito. Te debes forzar a hacer de vez en cuando aquello en lo que temes fracasar, aceptando el hecho que los seres humanos no somos perfectos. |
Idea irracional nº 3: "Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad". | Las personas somos seres limitados que la mayoría de las veces actuamos de manera automática e inconsciente sin una "maldad consciente". El individuo que actúa mal en la mayoría de los casos, es una persona ignorante o perturbada que no es conciente de las consecuencias de sus comportamientos para los demás y para si misma. El castigar o culpabilizar severamente al que comete errores normalmente le conduce a seguir cometiéndolos, por el contrario una actitud más tolerante y racional a la hora de considerar sus errores le favorece más el cambio positivo. El culpabilizarse uno y generar depresión, angustia o ansiedad, como el culpabilizar a los demás generando rabia y hostilidad, no conduce a otra cosa que al conflicto personal o social. | No debes criticar o culpar a los otros por sus fallos, sino comprender que éstos son cometidos por simpleza, ignorancia o perturbación emocional. Cuando alguien te culpabilice de uno, deberás preguntarte si realmente lo hiciste mal e intentar mejorar tu conducta, pero si no lo has hecho, comprender que la crítica de los demás es un problema de ellos, por algún tipo de defensa o perturbación. Es positivo comprender el porqué la gente actúa como lo hace desde su punto de vista, y si hay una manera calmada de hacerle entender sus errores, practicarla. Si no es posible tendrás que decirte "esto es malo, pero no necesariamente catastrófico". Deberás intentar comprender que tus propios errores como los de los demás son el resultado de la ignorancia o de la perturbación emocional. |
Idea irracional nº 4: "Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen". | No hay razón para pensar que las cosas deberían ser diferentes a lo que realmente son, otra cosa es que nos agrade o no. El estar abatidos por las circunstancias no nos ayudará a mejorarlas, y sí es posible que de esta forma las empeoremos. Cuando las cosas no nos salen está bien luchar por cambiarlas, pero cuando esto es imposible, lo más sano es aceptar las cosas como son. Aunque nos veamos frustrados o privados de algo que deseamos, el sentirnos muy desdichados es sólo consecuencia de considerar erróneamente nuestro deseo como una necesidad fundamental. | Debes discernir si las circunstancias son realmente negativas, o si estás exagerando sus características frustrantes. El sentido catastrófico se lo das a veces con estas expresiones: 'Es terrible', 'Dios mío', 'No puede soportarlo'. Haz de aprender a cambiar estas expresiones por otras más racionales y realistas: 'Son negativas pero no catastróficas', 'Estoy convencido de que puedo soportarlo'. Haz de intentar tomar las situaciones difíciles como un desafío del que tienes que aprender. |
Idea irracional nº 5: "La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones" | Los ataques verbales de los demás nos afectarán sólo en la medida en que con nuestras valoraciones e interpretaciones le hagamos caso. La expresión "me duele que mis amigos no me hagan caso" esta mal dicha, ya que lo que me duele es que yo me lo diga dándole una valor de terrible o insoportable. Aunque la mayoría de la gente pueda creer que las emociones negativas no se pueden cambiar y simplemente hay que sufrirlas, la experiencia demuestra que es factible el poderlas cambiar. | Cuando experimentes una emoción dolorosa, debes reconocer que eres el creador de dicha emoción, y que como la originas, también puedes erradicarla. Cuando observes de forma objetiva tus emociones dolorosas descubre los pensamientos y frases ilógicas que están asociados con esa emoción. Y cuando eres capaz de cambiar tus propias verbalizaciones de forma radical, podrás transformar las emociones autodestructivas. |
Idea irracional nº 6: "Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deberá sentir terriblemente inquieto por ello y deberá pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra" | Si se está muy preocupado por un asunto de riesgo, el nerviosismo impide ver realmente la gravedad del asunto. La ansiedad intensa ante la posibilidad de que un peligro ocurra, impide afrontarlo con eficacia cuando realmente ocurre. El preocuparse mucho de que algo suceda no solo no evita que ocurra, sino que a menudo contribuye a su aparición. El inquietarse por una situación peligrosa conlleva el exagerar las posibilidades que ocurra, aunque sea esto muy improbable. Cuando han de venir acontecimientos inevitables como la enfermedad o la muerte de nada sirve el preocuparse anticipadamente por ellos. La mayoría de los hechos temidos y peligrosos (como las enfermedades) son mucho menos catastróficos cuando ocurren de verdad, pero la ansiedad o el miedo de que sobrevengan si constituye algo incluso más doloroso que la propia situación temida. | Debes comprender que la mayoría de las preocupaciones no las causan los peligros externos, sino la manera que tienes de hablarte a tí mismo. Te tienes que dar cuenta que los miedos no nos ayudan a evitar los peligros, más bien todo lo contrario. Debes comprender que la mayoría de los miedos tienen en su origen el miedo a lo que los demás piensen de mí. Por tanto date cuenta de lo irracional de este argumento. Deberás, de vez en cuando, hacer las cosas que más miedo te dan (como hablar en público, defender tus derechos o mostrar tus puntos de vista con superiores) para demostrarte que no son tan terribles esos miedos. No deberás afectarse de que miedos que parecían ya superados vuelvan a aparecer de nuevo, deberás trabajar para erradicarlos afrontándolos hasta que ya no te afecten. |
Idea irracional nº 7: "Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida" | Aunque a veces resulta cómodo abandonar determinadas actividades por considerarlas desagradables, esto trae grandes consecuencias negativas, por ejemplo el dejar de estudiar, de trabajar o de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzo físico o psíquico. El proceso de tomar la decisión de no hacer algo que se considera difícil pero provechoso, habitualmente es largo y tortuoso y suele conllevar más sufrimiento que el hacer la actividad desagradable. La confianza en uno mismo sólo proviene de hacer actividades y no evitarlas. Si se evitan, la existencia se hará más fácil pero a la vez aumentará el grado de inseguridad y desconfianza personal. Aunque mucha gente supone que una vida fácil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, al experiencia demuestra que la felicidad del ser humano es mayor cuando está comprometido en un objetivo difícil y a largo plazo. | Deberás esforzarse en realizar las cosas desagradables que sea necesario hacer y terminarlas lo más pronto posible. No debes suponer que detrás de cada evasión de nuestros problemas existe una actitud indolente 'por naturaleza', sino suponer que ésta es el resultado de creencias irracionales que debes descubrir y cambiar. No deberás imponerte una autodisciplina rígida ni exagerada pero sí planificar las actividades y objetivos de un modo razonable, estableciendo metas a corto, medio y largo plazo. Un individuo racional acepta la vida con lo que ésta conlleva de dificultades, el descansar o evitar los problemas sólo sirve para agradarlos. |
Idea irracional nº 8: "Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar" | Aunque en normal el tener un cierto grado de dependencia de los demás, no hemos de llegar al punto de que los demás elijan o piensen por nosotros. Cuanto más se depende de los demás, menos se elige por uno mismo y más se actúa por los demás con lo que se pierde la posibilidad de ser uno mismo. Cuanto más se dejan las decisiones en los demás, menos oportunidad tiene uno de aprender. Por lo que actuando así se genera más dependencia, inseguridad y pérdida de autoestima. Cuando se depende de los demás se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demás pueden desaparecer o morir. | Debes aceptar el hecho de que estás solo en el mundo, y que no es tan terrible apoyarte en ti mismo y tomar decisiones. Comprende que no es terrible el fracaso en la consecución de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la valía como ser humano. Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los demás. No debes, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los demás, para probar lo 'fuerte' que eres. Es positivo que aceptes la ayuda de los demás cuando sea necesaria. |
Idea irracional nº 9: "La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente" | Aunque una persona haya tenido que sufrir los excesos y condicionamientos de otros, por ejemplo ser excesivamente complaciente con los padres, eso no quiere decir, que por ejemplo 20 años después haya que seguir siéndolo. Cuanto mas influenciado se está por el pasado , más se utilizan soluciones a los problemas que fueron utilizadas entonces pero que hoy pueden ser ineficaces y por tanto se pierde la oportunidad de encontrar otras actuales y más útiles. El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios en el presente y de esa manera no realizar el esfuerzo personal requerido. Se exagera la importancia del pasado cuando en vez de decir "por mi pasado me resulta difícil cambiar", se dice "por mi pasado me resulta imposible cambiar". | Un individuo racional acepta el hecho de que el pasado es importante y sabe de la influencia de éste en el presente, pero sabe a la vez que su presente es el pasado del mañana y que esforzándose en transformarlo, puede conseguir que su mañana sea diferente, y presumiblemente más satisfactorio. En lugar de realizar los mismos comportamientos del pasado de forma automática, deberás parar y desafiar esos comportamientos tanto verbal como activamente. En vez de rebelarte con rencor contra todas y la mayoría de las influencias pasadas, debes valorar, cuestionar, desafiar y rebelarte sólo con aquellas ideas adquiridas que son claramente perjudiciales. |
Idea irracional nº 10: "Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás" | Los problemas de los demás con frecuencia nada o poco tienen que ver con nosotros y no hay ninguna razón por la que debamos estar preocupados por ellos. Aunque los demás realicen comportamientos que nos perturban, nuestro enojo no proviene de su conducta sino de lo que nos decimos a nosotros mismos. Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los demás, esto probablemente no la cambiará, hemos de aceptar que no tenemos el poder de cambiar a los demás. Y si acaso lo conseguimos, hemos pagado un alto precio con nuestra perturbación, y hemos de buscar otras formas menos destructivas de intentar, sin alterarnos, que los demás corrijan sus errores. El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas. | Debes preguntarte si realmente merece la pena preocuparte por los comportamientos de los demás, y debes interesarte sólo cuando te preocupen lo suficiente, cuando pienses que puedes ayudar a cambiar o que tu ayuda puede ser útil realmente. Cuando aquellos que te preocupan estén actuando erróneamente, no debes preocuparte por sus comportamientos y hacerles ver de forma tranquila y objetiva sus errores. Si no puedes eliminar la conducta autodestructiva de otros, debes al menos no estar enojado contigo mismo por no conseguirlo y renunciar a la ideas de mejorar esa situación. |
Idea irracional nº 11: "Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solución perfecta no se encuentra sobreviene la catástrofe" | No existe ni seguridad, ni perfección ni verdad absoluta en el mundo. La búsqueda de seguridad sólo genera ansiedad y expectativas falsas. Los desastres que la gente imagina que le sobrevendrán si es que no consiguen una solución correcta a sus problemas, no tienen una existencia objetiva sino que son desastres creados en su mente, que en la medida en que se los crean le ocurrirá algo catastrófico (como un intenso estado de pánico o desesperanza). El perfeccionismo induce a resolver los problemas de forma mucho menos "perfecta" que si no se fuera perfeccionista. | Un individuo racional no comete la estupidez de decirse que se debe conocer la realidad totalmente, o tiene que controlarla, o deben existir soluciones perfectas a todos los problemas. Cuando se enfrenta a un problema, un individuo racional pensará en varias soluciones posibles a elegir, y elegirá la más factible y no la 'perfecta', sabiendo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Deberás buscar entre las opciones extremas (blanco o negro) los puntos intermedios y moderados (grises). Debes saber que errar es de humanos, pero que tus actos no tienen nada que ver con tu valor como ser humano. Sabiendo que sólo aprendemos de realizar intentos y equivocaciones, deberás experimentar una y otra vez hasta dar solución a tus problemas. |
LAS 3 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS | |
---|---|
Con respecto a: | Idea irracional |
Uno mismo | "Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por mis actuaciones". |
Los demás | "Los demás deben actuar de forma agradable, considerada y justa" |
La vida o el mundo | "La vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad" |
![]() |
Ya en Philae, Templo de Isis. La Creación y el equilibrio de las fuerzas del Origen y gestación de la Vida. Impulsamos la creación desde las aguas del Nilo |
![]() |
Sobre el Nilo |
![]() |
La Vida en equilibrio |
![]() |
Templo de Isis - Iranzu Lam |
![]() |
No hay nada como acabar los 27 años y comenzar los 28 sumergido en mis amadas aguas del río que refleja el Cielo en la Tierra. Floreciendo una y otra vez, nuestros propósitos han, están y seguirán Unidos. Matías De Stefano& caminantes en el TEMPLO DE ISIS |
![]() |
SOBEK |
![]() |
Matías De Stefano:" Tomando los miedos en los riñones y llevándolos a delante para tomar conciencia "... no (no estaba bailando como egipcio jeje) |
![]() |
Isis y Horus nos recibieron en el cielo de Luxor dejando ver unas leves gotas caer de esta única nube! Regalito de cumpleaños de los amigos invisibles |
LA FRECUENCIA 13 :20 :33 Vivir la experiencia del tiempo natural activa y alinea tu cuerpo de energía, que contiene, tus pensamientos, tus sentimientos y emociones con los ciclos espirales de la Tierra y el Cosmos, En el símbolo cristiana de la cruz hay 12 esquinas internas, que representan a los 12 discípulos En el centro de los 12 discípulos estaba Jesús, así que el Centro. de la cruz se cuenta como un 13. El dodecaedro esta formado por 12 pentágonos. Lo mismo en la estrella de David en la que dos pirámides se unen y tienen 12 esquinas internas, Estas pirámides representan el descenso del espíritu que se unifico al cuerpo que asciende. Tenemos 13 articulaciones en nuestra cuerpo: tobillos, rodillas, caderas, muñecas, codos, hombros y cuello. El numero de los discípulos y Jesús (13) mas los 7 Chakras de nuestro cuerpo suma 20. Tenemos 20 dedos contando manos y pies. Cuando sumamos los 20 dedos de manos y pies con los 13 movimientos del cuerpo encontramos el numero maestro 33. Existen 33 vertebras en la espina dorsal, centro de nuestro cuerpo, El centro del numero 33 es el 7 que representa nuestros 7 Chakras. Los Mayas nos dicen que cuando sabemos usar el poder del 7 también sabemos usar el poder del 33. Las Mayas ven el tiempo como ciclos de tiempo y espacio, como un espiral y no como una ilusión lineal o plana que comprende solamente dos dimensiones. Jesús descendió su cuerpo superior de luz en presencia de sus discípulos iniciados y se convirtió en la síntesis de los 32 bloques químicos edificantes de inteligencia con el misterio del “Logos”; visto como el Lak Boymer, el pilar de luz que llamo al cuerpo Crístico de la luz a través del grado “treinta y tres” para habitar el cuerpo de Jesús. Las Mayas también dicen que al unificarnos con el centro del universo podemos mas fácilmente comprender la realidad, desde perspectivas muy diversas, sin perder nuestro centro. El Maya Cósmico denomina esto como omni-perspectiva. El don que se deriva de esta perspectiva nos ayuda a comenzar a vivir sin juicios. El hecho de ser testigos de muchas perspectivas, nos impide juzgar a las otras y permitirá a cada miembro de la humanidad manifestar su expresión única del Creador y de su destino solar. Alcanzamos nuestra alineación galáctica y Nuestro poder. Los antiguos Mayas descubrieron la naturaleza matemática de Dios. Esta naturaleza esta en las frecuencias de los números 13 y 20. El 13 se representa como un circulo y el 20 como un cuadrado. Los Mayas representaban a Hunab K’u como un cuadrado con un circulo en el interior. Hunab K'u es el “dador de la medida y el movimiento”, Hunab significa Dios" o Fuente" y K'u Significa “pirámide”. Podríamos decir, de acuerdo a esto, que Dios esta en la pirámide, pero en la tradición Maya significa que nuestro cuerpo físico es una pirámide que contiene la fuerza Divina. La comprensión del poder del 13 y del 20, como lo hacían tos Mayas, ayuda a despertar a Dios dentro de nosotros. Hunab K’u es el dinamismo universal que estimula y motiva la vida en su manifestación total como espíritu y materia. Hunab K’u entrelaza vastas patrones de armonía, perfección matemática que refleja la Belleza innata de ha existencia. Encontramos que todos nosotros sostenemos un altar al universo en nuestros corazones, y sintonizando con el ciclo 13:20 nos expendemos en profunda y sagrada intimidad con e! misterio y el orden de la Tierra y el cielo. La frecuencia 13:2O esta alineada con el tiempo lunar, solar, planetario y galáctico, y nuestros cuerpos se calibran con este ciclo de manera natural. De hecho, nosotros sostenemos (llevamos) los códigos del tiempo natural en nuestras 13 principales articulaciones y nuestros 20 dedos. Como Hunab Ku es el dador de movimiento y Medida - La expresión de Espíritu y Alma, el espíritu usa las 13 articulaciones para expresar el movimiento a través de nuestros cuerpos; el alma usa los 20 dedos para definir y medir la materia al contar y crear la forma. Uno de los efectos mas positivos de esta frecuencia es que esta corresponde a los ciclos naturales de nuestra Tierra y del Universo, así que al alinearnos consistentemente a ciclos de 13 y 20 nos sincronizamos con la estructura orgánica de los flujos multidimensionales de energía no-lineal del Universo. Aun cuando fueron los Mayas las que registraron las frecuencias del tiempo natural para el planeta Tierra en la forma de su calendario, el tiempo natural (trasciende) todas las limitaciones culturales. La frecuencia del 13:20 del tiempo natural es tan orgánica a la forma humana que guía naturalmente a toda la gente a relacionarse de forma sagrada con las energías del cosmos y de la Tierra. El Calendario Maya esta basado en un sistema matemático fundamental que rige toda la naturaleza. Un ejemplo notorio lo encontramos en la relación que existe entre el Calendario y los 64 hexagramas Del I Ching. A través de este sistema chino se puede demostrar que tiene una relación con el código genético humana (consultar el libro de Jase Arguelles, "La Ascensión de la tierra) por este hecho la contraparte Biológica del código matemático del calendario Maya. La red de la unidad 260 del calendario Maya es el resultado de la combinación de los números 13 X 20 = 260. Los 20 signos son modificados par los 13 poderes, creando una matriz de 260 combinaciones. Los cuadros obscuros son la matriz armónica de la unidad 52 que se forma por conjuntos de cuadrados que tienen un valor combinado de 28 que es el numero promedio del numero de días del ciclo lunar. En la Geometría sagrada. el Cubo de Metatron, base de la formación de los Solidos Platónicos, se compone de 13 círculos. Otra correlación interesante es el hecho de que 7 círculos forman el centro del Cubo de Metatrón y 7 también el numero central dentro de la red del Calendario Maya y por supuesto, nosotros tenemos 7 chackras que forman el centro de nuestro ser. El numero 20 es un numero importante en la Geometría Sagrado ya que es esencial en la formación del icosaedro, el dodecaedro las geometrías UVG (Geometría Vector Unificada) y todas las demás esferas del universo. | ||
FRECUENCIA DEL TIEMPO MECANICO 12:60 En el pasado. los indígenas usaban calendarios basados en el pulso de la tierra, y el movimiento del cielo, del sol, la ¡una, las estrellas y la naturaleza eran sus relojes siguiendo los ritmos naturales los indígenas lograban unificarse con la totalidad de la vida y experimentaban los ciclos naturales del tiempo dentro de si mismos, Conocían la secuencia del tiempo sabiendo que ellos eran e! tiempo, sabían que el tiempo viviente de sus cuerpos y almas reflejaba el movimiento y medida del universo. Hemos abandonado y olvidado totalmente nuestro sentido indígena del tiempo sagrado y nuestro habilidad para sintonizar con las ritmos naturales del arden del universo. Este sentido del tiempo lo hemos cambiado para vivir los tiempos mecánicos de la vida moderna. El paradigma moderno esta basado en vivir ganándole al reloj y dejando que el calendario de 12 meses se sobreponga a los ritmos naturales de nuestro ser. Este paradigma ha creado una frecuencia que se ha propagada a través del mundo. Esta frecuencia es la del 12:60 y esta basada en una hora de 60 minutos y un calendario de 12 meses. Este calendario que es el que vivimos ahora y dentro del cual organizamos nuestra vida. fue instaurado por el Papa Gregorio XIII en el año de 1582. Que reviso y organizo el calendario anterior llamado Juliano y le elimino 10 días, decidió que el día que le siguiera al 6 de Octubre no seria Octubre 7. sino que seria Octubre 16. Después de hacer esta alteración, uso la autoridad Papal, decretando la doctrina de descubrimientos del Vaticano (1452 d.c.) para imponer este calendario a todas las personas conquistadas y lo estableció como una medida del tiempo a nivel mundial Poco después, el reloj mecánico fue perfeccionado por el año de 1600. Estos artefactos de control establecen el tiempo mecánico hecho por el hombre. El Calendario Gregoriano es nuestro sistema actual para comprender un tiempo, que no esta en armonía can los ritmos cósmicos que rigen a nuestra galaxia, El uso del Calendario Gregoriano que esta en desarmonía y en contra de la naturaleza, crea una situación de desarmonía con el ambiente. Desde que se comenzó a usar este calendario, en particular, desde la Revolución Industrial en la que el mundo comenzó a sincronizarse con un "tiempo artificial mecánico" la población comenzó a expandirse a un ritmo no deseable, y al mismo tiempo, el medio ambiente ha estado sometido a ataques destructivos. A medida de que nuestras especies se alejan mas y mas de la sincronización con e! tiempo galáctico y fuerzas primordiales de la creación, entramos mas y mas, bajo el control de lo inarmónico que nosotros mismos hemos creado. Como sanadores planetarios, debemos hacernos conscientes de la frecuencia galáctica del tiempo del Calendario Maya y aprender a usar la armonía natural del tiempo para nuestro propio beneficio. Cuando logramos sintonizar con la frecuencia del tiempo galáctico tomamos el control de una fuente de energía espiritual que nos sirve para sanar al planeta. . |